Sociales y Ciudadanas

00:00:00

Como una parte de las dinámicas del conflicto armado interno, muchos campesinos colombianos se vieron obligados a remplazar sus cultivos tradicionales legales por marihuana, coca y amapola. Este proceso ha respondido tanto a la rentabilidad de los nuevos cultivos como a las presiones violentas por parte de los grupos armados. Ante esto, analistas y expertos han planteado diferentes perspectivas de atención al fenómeno. Desde un enfoque penal, algunos proponen la judicialización tanto de los campesinos como de las estructuras armadas que procesan y distribuyen posteriormente la droga. Por otro lado, quienes privilegian la dimensión económica del fenómeno afirman que es necesario ofrecer alternativas laborales a los campesinos mediante el financiamiento de programas productivos de agroindustria. De igual manera, otros expertos señalan, desde un enfoque normativo, que la legalización del cultivo de las drogas es la solución a los procesos de violencia asociados a estas plantaciones. Por último, y desde una perspectiva militar, se privilegia la erradicación de los cultivos a través de métodos manuales o aspersión aérea.

¿Cuáles de las propuestas mencionadas en el párrafo anterior son incompatibles entre sí?
La erradicación, manual o aérea, y la judicialización de campesinos y grupos armados.
La judicialización de campesinos y su inclusión en programas agroindustriales.
La inclusión de campesinos en programas productivos y legalización de cultivos ilícitos.
La erradicación de cultivos y la inclusión de campesinos en programas productivos.

Un informe de la UNICEF sobre los pueblos indígenas en Colombia señala lo siguiente:

"La tierra para los indígenas tiene un significado amplio, que comprende no solo la superficie sino los recursos naturales –flora, fauna, ríos, lagos, etc.– que hay en ella. En contraste con el concepto de propiedad individual, propio de la cultura occidental, la tierra y los recursos son, generalmente, poseídos y utilizados en forma comunitaria por los indígenas".

Analizando el contenido de este fragmento, se puede afirmar que hay diferencias culturales entre los pueblos indígenas y otros grupos sociales que habitan en Colombia, porque los indígenas
tienen prácticas más avanzadas de protección del medio ambiente que otros grupos sociales.
consideran que la propiedad colectiva es más rentable que la propiedad privada.
no recibieron ninguna influencia de las culturas occidentales que llegaron al continente.
tienen concepciones distintas sobre el uso y aprovechamiento de los recursos naturales.

Un profesor de una prestigiosa universidad invierte dinero y tiempo en diseñar un examen novedoso que determina con mayor exactitud y más rapidez si una mujer está embarazada. El profesor y sus estudiantes realizan muchos experimentos para demostrar la efectividad de su prueba antes de publicar sus resultados. La universidad patenta el examen antes de sacarlo al mercado. Una vez la prueba sale al mercado, se crea un conflicto.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO plantea un posible escenario de conflicto entre las partes involucradas?
Un laboratorio privado desarrolla y comercializa el mismo examen de detección temprana de embarazos.
Las mujeres partícipes del estudio demandan a la universidad porque los resultados no son tan acertados como el profesor sugiere.
El profesor quiere quedarse con la patente de la prueba y comercializarla por su cuenta.
Los estudiantes participantes en la investigación divulgan los resultados de la investigación en diversos escenarios internacionales.

Lea atentamente el siguiente fragmento:

"(...) si la economía colombiana no se abre al exterior, si no exportamos agresivamente, si no se facilita importar, si no recibimos inversión extranjera, si no competimos con el exterior, si no estimulamos el sector productivo para que compita internacionalmente, si no pensamos en grande y que no somos el centro del mundo sino una parte pequeña que no puede funcionar aisladamente, no vamos a tener una economía en expansión (...)".

Argaéz, C. (1988. 10 de noviembre. [...]. El Tiempo.

En este fragmento, se describen medidas económicas que caracterizan
el socialismo.
el proteccionismo.
el desarrollo sostenible.
la apertura económica.

El Gobierno nacional ha decidido romper relaciones con un Gobierno vecino después de recibir información de algunos campesinos que habitan en la frontera, en el sentido de que ha habido movimientos del ejército del país vecino y que, según ellos, ese país vecino se prepara para invadir a Colombia.

La decisión de romper relaciones con el país vecino es
adecuada siempre que los campesinos no hayan sido manipulados por los políticos locales.
apresurada porque se sustenta en información insuficiente y posiblemente parcializada.
adecuada y acorde con la protección de nuestro interés general.
apresurada porque la declaración de unos campesinos no puede ser confiable.

Un grupo de mujeres feministas decidió organizar una marcha para que el Estado promueva los derechos sexuales y reproductivos, así como el derecho a decidir libremente sobre su cuerpo. Para transmitir su mensaje, las organizadoras de la marcha planearon que las participantes usaran disfraces alusivos a métodos de planificación.

Durante la actividad, un grupo de hombres empezó a seguirlas y a halagar el atractivo de las participantes; esto las hizo sentir incómodas, por lo que pidieron apoyo a la Policía.

Al respecto, un político afirmó:

"Ese es el problema de las feministas, mientras expresan sus creencias y exigen derechos todo está bien, pueden vestirse como quieran y afectar el funcionamiento de la ciudad; pero cuando otra persona expresa su opinión y a ellas no les gusta, entonces ahí sí piden que las protejan. El mensaje que terminan transmitiendo no es el de igualdad, sino la imposición de sus ideas; esa posición arbitraria contra los hombres parece la de los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial."

De acuerdo con la situación descrita, ¿cuál podría ser una consecuencia negativa de la afirmación del político?
Que se repudie el acoso callejero que sufren las mujeres en el espacio público.
Que se rechace el movimiento feminista por asociarlo infundadamente con el nazismo.
Que se vulneren los derechos de los hombres cuando estos deciden halagar a las mujeres en la calle.
Que se reconozca la importancia de los movimientos feministas para los derechos de las mujeres.

Durante varias semanas, los principales noticieros del país cubren un triste episodio de violencia en el que un padre lastimó gravemente a su hijo pequeño. En respuesta a los hechos, un periodista escribe una dura columna en contra de los abusadores y la violencia intrafamiliar. “Debemos evitar la violencia a toda costa”, escribe el periodista. “No hay razón que justifique un golpe contra nuestros familiares y seres queridos”. De inmediato, la columna es celebrada en todos los medios.

Meses más tarde, el periodista es capturado por la policía luego de que su esposa lo denunciara por maltrato.

¿Cuál de las siguientes opciones explica el comportamiento del periodista?
El deber del periodismo es buscar el modo de enmascarar la verdad para impulsar los intereses propios.
Aunque en general es indeseable, en algunos contextos familiares el uso de la violencia es un mal necesario.
En algunas circunstancias, las personas pueden cambiar de opinión sobre la violencia intrafamiliar.
En ocasiones las personas actúan de un modo que entra en conflicto con las posiciones que defienden.

La alcaldía de una ciudad quiere encontrar diferentes alternativas para reducir los atascos o trancones (congestión de vehículos que no pueden moverse rápidamente por las vías de la ciudad) y la contaminación que producen los vehículos particulares. Para ello, convoca a un gran foro ciudadano. En el evento se recogieron estas propuestas:

1. Reducir las tarifas cobradas a los usuarios del sistema de transporte público colectivo (buses).
2. Prohibir completamente la circulación de vehículos particulares y sancionar a quienes incumplan esta prohibición.
3. Establecer vías rápidas exclusivas para vehículos de transporte público colectivo (buses).
4. Establecer puntos de medición de la contaminación del aire en varias zonas de la ciudad.
5. Concientizar a los ciudadanos para que, de forma voluntaria, eviten usar su carro y, en su lugar, utilicen la bicicleta, el transporte público y otros medios de transporte ecológicos.

¿Cuáles propuestas son incompatibles entre sí?
1 y 3
3 y 5
4 y 2
2 y 5

A los trabajadores de una empresa se les paga, con regularidad, el sueldo correspondiente a las jornadas laborales de tiempo completo. Con frecuencia, algunos trabajadores se ven obligados a trabajar horas extras, las cuales no se les pagan. Dada esta situación, un grupo de trabajadores convoca a una reunión a todos sus compañeros, en la cual deciden que solo trabajarán horas extras si son debidamente remunerados.

Los trabajadores le comunican su decisión al gerente de la empresa. Este acepta que se paguen las horas extras, pero decide suspender el contrato de los trabajadores que convocaron a la reunión. Con su proceder, el gerente de la empresa
no viola ninguno de los derechos de los trabajadores suspendidos, pues así como puede decidir a qué trabajador contrata, puede decidir a qué trabajador le suspende el contrato.
viola un derecho a los trabajadores suspendidos, porque los contratos no pueden suspenderse bajo ninguna circunstancia.
no viola ninguno de los derechos de los trabajadores suspendidos, pues estos atentaron contra la estabilidad de la empresa y en esa medida merecen la sanción.
viola un derecho a los trabajadores suspendidos, pues estos no deben ser sancionados por convocar a una reunión y promover la organización de los trabajadores.

Analiza la siguiente caricatura elaborada por Manuel Parra Pardo en 1961.

Tomado de: Espartaco (Manuel Parra Pardo). (Julio 23 de 1961).

¿Por cuál de las siguientes razones puede afirmarse que la caricatura representa el contexto político del Frente Nacional?
La caricatura ilustra a los líderes de todos los partidos políticos y las Fuerzas Militares dirigiendo el Frente Nacional, un acuerdo de unidad nacional que se propuso superar la desigualdad social.
La caricatura ilustra a líderes políticos intentando salvar el Frente Nacional, un pacto entre las élites de los partidos tradicionales que promovió la exclusión de movimientos alternativos en el país.
La caricatura ilustra a los líderes de las Fuerzas Militares y el Partido Liberal que pactaron el Frente Nacional para derrocar al Gobierno, después del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948.
La caricatura ilustra a líderes de las Fuerzas Militares y el Partido Conservador en el Frente Nacional, intentando salvar la dictadura de Rojas Pinilla para evitar que el comunismo llegue al poder.

En el 2011, el movimiento estudiantil colombiano se organizó a través de la Mesa Amplia Nacional Estudiantil (MANE), con el fin de protestar en contra del proyecto de ley de Reforma a la Educación Superior propuesto por el Gobierno nacional.

Los estudiantes exigían una discusión amplia y democrática del contenido de la reforma, la cual ya estaba siendo discutida en el Congreso de la República. Ante las protestas, algunos sectores sociales insistieron en que tales manifestaciones generaban inestabilidad y que las reclamaciones debían tramitarse por las vías institucionales de representación democrática, tales como el legislativo.

Finalmente, y después de dos meses de movilizaciones, el Gobierno decidió retirar el proyecto de ley y generar un proceso de socialización con la sociedad civil, incluidos estudiantes, profesores y directivos universitarios, entre otros.

De acuerdo con la situación descrita, ¿cuál de las siguientes opciones describe adecuadamente la relación entre los movimientos sociales y la democracia?
Los movimientos sociales derivan en protestas que generan un ambiente de inestabilidad y debilitan la democracia.
Los movimientos sociales solo son democráticos cuando hacen uso de las vías institucionales de representación.
Los movimientos sociales permiten canalizar y expresar demandas sociales y, por tanto, fortalecen la democracia.
Los movimientos sociales son los únicos mecanismos de representación y participación en una democracia como la colombiana.

El siguiente es un aparte del discurso de un líder comunista pronunciado en 1899:

"(...) se debe organizar la lucha económica de la clase obrera. En este terreno, hay que llevar a cabo una agitación entre los obreros, es decir, hay que ayudarlos en su lucha diaria contra los patronos, llamar su atención sobre todos los aspectos y casos de opresión, y explicarles de este modo la necesidad de unirse y expropiar a los expropiadores, puesto que el sistema económico actual destruye la dignidad del ser humano".

Tomado y adaptado de: https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1890s/1899np.htm

Un analista político señaló que este discurso era una fuerte crítica al sistema capitalista.

¿Tiene razón el analista político?
No, porque el sistema capitalista busca que los obreros gestionen autónomamente las empresas y distribuyan las ganancias entre todos los trabajadores.
Sí, porque la ideología comunista afirma que en un sistema capitalista las relaciones laborales y productivas generan la explotación de los trabajadores.
No, porque en el siglo XIX la explotación laboral y el capitalismo aún no se habían desarrollado.
Sí, porque la ideología comunista busca que empresarios y trabajadores se unan contra los patronos.

Desde que se peatonalizó la carrera séptima en Bogotá, esta se ha convertido en el lugar de trabajo de numerosos artistas callejeros, entre los que se encuentran estatuas humanas, comediantes, mimos y músicos. La administración de la ciudad se ha dado cuenta de que es necesario reglamentar el uso que estas personas hacen del espacio público, pues se han identificado varios problemas: estas personas invaden la vía, incluso los espacios exclusivos para bicicletas, y obstaculizan el tránsito de los peatones; además, algunos generan contaminación auditiva con los instrumentos y parlantes que utilizan. Se sabe también que estas actividades son su única fuente de ingresos, que la fuerte competencia entre ellos reduce los ingresos de todos y que, según los comerciantes formales de la zona, su presencia ahuyenta a los compradores.

En esta situación, ¿qué aspectos debe considerar el Gobierno local para impulsar una reglamentación del espacio público?
La movilidad de los peatones, el medio ambiente de la zona y la economía de los artistas.
La seguridad de la ciudad, la educación cultural de los ciudadanos y la libre competencia entre comerciantes.
La participación en política de los artistas, la difusión de la cultura y las condiciones laborales.
Las condiciones laborales de los comerciantes formales, la seguridad de la ciudad y el medio ambiente.
Debido a las inundaciones y deslizamientos producidos durante la temporada invernal que afronta una población del país, varios ciudadanos de poblaciones aledañas, voluntariamente, organizaron campañas de recolección de víveres y enseres para ayudar a los damnificados por estos fenómenos naturales. Estos ciudadanos argumentan que realizan estas acciones porque es un deber constitucional.
¿A cuál de los siguientes deberes establecidos en la Constitución Política de Colombia se refieren estos ciudadanos?
Proteger los recursos culturales y naturales del país.
Obrar conforme al principio de solidaridad social.
Defender y difundir los derechos humanos.
Respetar y apoyar a las autoridades.
El presidente de la República de Colombia quiere reformar las leyes que regulan el sistema de pensiones. Para lograr esta reforma, su propuesta debe ser aprobada por
el voto unánime de la Corte Constitucional.
la totalidad de miembros de la Cámara de Representantes.
la mayoría de la rama judicial del poder público.
la mayoría de miembros del Congreso de la República.
En Colombia, si el presidente quisiera declarar el estado de excepción para controlar a los medios de comunicación de la oposición, ¿cuál debería ser la posición de la Corte Constitucional?
Rechazar la propuesta del presidente, porque solo la Corte puede declarar el estado de excepción.
Apoyar la petición, pues a veces los medios transmiten información que puede generar caos.
Rechazar este uso del estado de excepción, porque esta figura no puede usarse para vulnerar las libertades fundamentales.
Apoyar al presidente, pues la Corte Constitucional debe trabajar junto al poder ejecutivo para favorecer la unidad del Estado.
Un informe sobre las causas de los conflictos armados entre etnias en África plantea que los ejércitos insurgentes financian sus operaciones mediante el saqueo de recursos naturales. Por tanto, se propone en este informe que una de las posibles soluciones a los conflictos armados sea evitar que los grupos armados tengan acceso a estos recursos. ¿Es posible adaptar esta solución a los conflictos latinoamericanos?
No, porque los conflictos armados en América Latina no se relacionan con conflictos entre etnias.
No, porque los conflictos armados en África tienen raíces históricas distintas a los de América Latina.
Sí, si los conflictos armados en América Latina, como los africanos, tienen causas étnicas.
Sí, si se comprueba que los ejércitos insurgentes en América Latina financian sus actividades con la explotación de recursos naturales.
El escritor Eduardo Galeano afirmó lo siguiente en 1970: "América Latina continúa existiendo al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo, hierro y cobre (…)". Según estos planteamientos, el modelo económico de América Latina se concentra en la producción y comercialización de
recursos renovables.
materias primas.
bienes manufacturados.
servicios
Una empresa minera quiere explotar una zona de un departamento. El proyecto ha sido bien recibido por algunas personas que están convencidas de los beneficios económicos que traerá. Sin embargo, hay otro grupo de personas que se opone porque cree que afectará negativamente el medio ambiente. El gobernador decide preguntarles a los habitantes del departamento si están de acuerdo o no con la explotación minera. ¿Qué mecanismo debe utilizar para hacerlo?
Revocatoria de mandato.
Consulta popular.
Referendo.
Plebiscito.

En Colombia, una importante firma encuestadora revela que desde hace cuatro años la corrupción es percibida por la ciudadanía como uno de los problemas más graves. La encuesta más reciente muestra que el 84 % de los encuestados piensa que el problema está empeorando. Un grupo de jóvenes busca, a través de varios partidos políticos que tienen congresistas, crear nuevas normas que endurezcan las penas para los delitos de corrupción. Al buscar apoyo para promover su iniciativa legislativa, los jóvenes reciben ayuda de la Presidencia de la República y del presidente del Senado. Con este apoyo, los jóvenes deciden promover una consulta popular, en la cual se pregunte al pueblo lo siguiente:

¿Aprueba usted que las personas condenadas por corrupción y delitos contra la administración pública deban cumplir la totalidad de las penas en la cárcel?

Tomado y adaptado de: https://www.portafolio.co/economia/la-corrupcion-en-colombia-un-mal-mas-grave-que-el-coronavirus-545299

En este contexto, ¿pueden los jóvenes utilizar una consulta popular para endurecer las penas para los corruptos?
No, pues solo los gobernadores y alcaldes pueden proponer una consulta popular.
No, pues necesitan que la Corte Constitucional, previo concepto favorable de la Corte Suprema de Justicia, convoque la consulta popular.
Sí, pero necesitan que la Presidencia de la República, previo concepto favorable del Senado, convoque la consulta popular.
Sí, pues en Colombia todos los ciudadanos pueden convocar una consulta popular.